Av. Estación, 105, Bajo Dcha Torrijos Toledo
L-V 10-14 y 17-20h Sáb: 10-14 h

Todo sobre las glándulas anales en perros y gatos 🐾

Las glándulas anales son un tema del que no siempre se habla, pero son cruciales para la salud y el bienestar de nuestras mascotas. Como expertos en el cuidado de tus peludos, queremos que tengas toda la información necesaria para entender qué son, por qué pueden dar problemas y cómo puedes prevenirlos o solucionarlos.

¿Qué son las glándulas anales y cuál es su función?

Las glándulas anales, también conocidas como sacos anales, son dos pequeñas glándulas que se encuentran a los lados del ano de tu perro o gato. Su función principal es producir un líquido espeso y con un olor muy particular que sirve para dos cosas:

  • Marcaje territorial: Cada animal tiene un olor único en este líquido. Al defecar, el fluido se expulsa junto con las heces, dejando una «firma» olfativa que otros animales pueden detectar. ¡Es su forma de decir que han estado allí!
  • Comunicación: Cuando un perro o gato huele la zona anal de otro, está obteniendo mucha información sobre su identidad, estado de salud o incluso su estado de ánimo.
Problemas comunes y síntomas a los que estar atento

Normalmente, estas glándulas se vacían de forma natural cuando las heces son lo suficientemente grandes y firmes como para ejercer presión sobre ellas. Sin embargo, si la dieta o la consistencia de las heces no es la adecuada, el líquido puede acumularse, provocando problemas como la saculitis (inflamación e infección de los sacos).

Los síntomas más comunes que indican que tu mascota tiene problemas con sus glándulas anales son:

  • «Scooting»: Es el comportamiento más característico. El animal se arrastra por el suelo con el trasero para intentar aliviarse.
  • Lamer o morder la zona anal: Lo hacen de forma insistente para intentar calmar la picazón y el dolor.
  • Olor fuerte y desagradable: Si notas un olor inusual y persistente en la zona, podría ser un signo de que las glándulas no se están vaciando bien.
  • Hinchazón o enrojecimiento: Si revisas la zona anal, podrías notar inflamación o un cambio en el color de la piel.
  • Dolor al sentarse o defecar: El animal puede mostrarse incómodo o evitar mover la cola.

¿Sabías que…? Algunas razas son más propensas a estos problemas, como los Yorkshire Terriers, Bulldogs franceses y los Pugs en perros, y los Persas y Maine Coons en gatos.

¿Cómo prevenir los problemas de glándulas anales?

La prevención es clave y, afortunadamente, la forma más efectiva de hacerlo es a través de una dieta adecuada. Una alimentación rica en fibra ayuda a que las heces sean más voluminosas, facilitando así el vaciado natural de los sacos anales.

En Anlú, tenemos soluciones específicas que te ayudarán a prevenir estos problemas:

  • Puromenu Todo por la Fibra: Este suplemento 100% natural de cáscara de psyllium ecológico es un aliado increíble para la salud digestiva. Al mezclarlo con agua, se convierte en una gelatina que, al ser ingerida, aumenta el volumen de las heces, lo que facilita el vaciado de las glándulas de forma natural. Además, es perfecto para regular el tránsito intestinal y ayudar a perros y gatos con sobrepeso.
  • Dolvit Gland: Este suplemento en comprimidos está diseñado para apoyar el correcto funcionamiento de las glándulas anales. Su fórmula incluye prebióticos, esmectita y extractos vegetales que contribuyen a la formación de heces adecuadas y promueven una flora intestinal saludable. Es una excelente opción para mascotas con susceptibilidad a infecciones o trastornos digestivos.

Además de una dieta con fibra, asegúrate de que tu mascota haga ejercicio regularmente y se mantenga bien hidratada, ya que la obesidad y la falta de actividad física pueden agravar el problema.

¿Cómo actuar si el problema ya está ahí?

Si notas que tu mascota tiene alguno de los síntomas mencionados, lo primero que debes hacer es contactar a tu veterinario. Un profesional podrá evaluar la situación y vaciar las glándulas de forma segura si es necesario. En muchos casos, los dueños pueden aprender a hacer esto en casa bajo la supervisión del veterinario.

Para actuar en casa, puedes considerar las soluciones que te ofrecemos en Anlú, ya que ayudan a que las glándulas se vacíen por sí solas. La cáscara de psyllium que contiene el producto Puromenu Todo por la Fibra es una solución casera muy conocida y efectiva, que también puedes utilizar de forma puntual para ayudar en momentos de estreñimiento o cuando notas que tu mascota tiene molestias.

Recuerda que la constancia en la prevención, combinada con un rápido accionar ante cualquier síntoma, es la mejor manera de asegurar que tu peludo se mantenga sano y feliz.

En Anlú estamos aquí para ayudarte a elegir el mejor producto para las necesidades de tu mascota.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *