Av. Estación, 105, Bajo Dcha Torrijos Toledo
L-V 10-14 y 17-20h Sáb: 10-14 h

Dieta Cruda o Cocinada

El Impacto del Procesamiento y la Dieta en la Nutrición de Carnívoros Domésticos 🐾


Digestibilidad de Nutrientes: Crudo vs. Procesado Térmicamente 🥩

Diversos estudios sugieren que las dietas basadas en carne cruda tienden a presentar una mayor digestibilidad de ciertos nutrientes en comparación con las dietas procesadas térmicamente, como el alimento seco extrusionado (Crissey et al., 1997; Kerr et al., 2013).

  • En un estudio con gatos de arena (Felis margarita), la digestibilidad de la materia seca y la energía fue superior (83.5% y 89.6%, respectivamente) en la dieta de carne cruda en comparación con una dieta seca (72.7% y 76.8%) (Crissey et al., 1997).
  • La digestibilidad de la proteína cruda también fue significativamente mayor en la dieta de carne cruda (92.4%) frente a la dieta seca (77.9%) en los mismos animales (Crissey et al., 1997).
  • Otro estudio en gatos domésticos y felinos exóticos que evaluó dietas de carne cruda observó una alta digestibilidad de la materia orgánica (88% a 89%) (Kerr et al., 2013).

Efecto del Calor en la Calidad de las Proteínas y la Disponibilidad de Aminoácidos 🔥

El procesamiento térmico (calor), un método común para aumentar la vida útil y la seguridad del alimento, puede modificar la estructura de las proteínas y, por ende, afectar su calidad y disponibilidad para la digestión (Sikorski, 2001, cap 8.2).

  • Se ha documentado que el aumento del tratamiento térmico en alimentos enlatados para gatos puede resultar en una disminución de la verdadera digestibilidad ileal de la mayoría de los aminoácidos y el nitrógeno de los aminoácidos, a pesar de que el contenido total de aminoácidos y la lisina reactiva no se vieran reducidos (Hendriks et al., 1999).

Impacto del Cocinado en Vitaminas y Minerales 🥦

El modo en que se cocinan los alimentos influye directamente en la cantidad de vitaminas y minerales que permanecen disponibles.

  • Pérdida de Vitaminas:
    • Ciertos métodos de cocción, como el hervido, pueden resultar en la pérdida de vitaminas en vegetales. Por ejemplo, la retención de vitaminas en verduras como el brócoli y la coliflor fue mayor con métodos como el vapor o el salteado que con el hervido (Lee & Choi, 2018).
    • La cocción al horno y a la parrilla de pescado y pollo puede provocar una pérdida significativa de vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina), que pueden reducirse hasta en un 60% en algunos casos (Çatak, 2022).
    • La carne de vacuno, ya sea cruda o cocida, puede contener vitaminas B12, E y D, y el cocinado puede afectar estos niveles (Bennink, 1982).
  • Pérdida de Minerales:
    • El proceso de hervido de las patatas puede provocar una lixiviación significativa de minerales, incluido el potasio, al medio acuoso (Bethke & Jansky, 2008).
    • En pescado, el cocinado (hervido o a la parrilla) puede afectar el contenido de minerales, dependiendo del elemento analizado (Gokoglu & Yerlikaya, 2004).

Ácidos Grasos Esenciales y Cocción 🐟

Los ácidos grasos poliinsaturados esenciales (AGPI) son sensibles al calor.

  • Se ha observado una reducción significativa en el contenido de AGPI esenciales en el tejido muscular de pescado después de someterlo a hervido y fritura, con la fritura causando la mayor pérdida (Gladyshev et al., 2013).

Microbiota Intestinal y Dieta 🔬

La composición de la dieta es un factor clave que moldea la microbiota intestinal de los animales.

  • En perros, se ha encontrado que aquellos alimentados con una dieta basada en carne cruda presentan una composición de microbiota intestinal diferente en comparación con los alimentados con un alimento seco comercial (Sandri et al., 2017).
  • Estas diferencias en la microbiota son relevantes, ya que la nutrición puede tener un impacto en el microbioma gastrointestinal de perros y gatos, afectando la salud y la enfermedad (Wernimont et al., 2020).

Seguridad: Riesgos de Parásitos y pH Gástrico 🛡️

El consumo de carne cruda no está exento de riesgos, especialmente la posible presencia de patógenos.

  • Riesgo Parasitario: Ciertas prácticas de cocinado o congelación son cruciales en la industria alimentaria para el control de parásitos transmitidos por el pescado (Franssen et al., 2019).
  • pH Gástrico: El bajo pH gástrico es un mecanismo de defensa. Sin embargo, en perros en ayunas, el pH gástrico se ha reportado con una media de 1.8 (Lui et al., 1986). A pesar de esto, un estudio de gatos que consumieron dietas de carne cruda contaminada con Salmonella sugiere que pueden tolerar altas cantidades de microorganismos en sus dietas y permanecer asintomáticos (Kerr et al., 2013).

Es fundamental recordar que la formulación de cualquier dieta debe ser completa y equilibrada para satisfacer los requerimientos nutricionales específicos de la especie y etapa de vida.

Esperamos que esta información te sirva de ayuda, y ponemos a tu disposición todos nuestros conocimientos para individualizar el caso de tu mejor amigo y valorar la opción más correcta.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *